A ocho columnas se estrenó originalmente el 2 de febrero de 1956, en ella Salvador Novo vació el amargo sabor de su propia experiencia en el campo periodístico y denunció los vicios que en su opinión corrompen con facilidad ─y quizá con bastante frecuencia─ la vocación de aquellos que se dedican a ser el vínculo entre los sucesos la vida nacional y la sociedad.
Autor: Omar Flores Tavera
La Esposa, regresa a Foro 37
“Prometí cuidarlo y respetarlo, y creí que él había prometido lo mismo […] Fui educada para ser la esposa, pero también quiero ser mujer.”
Te veré el año que viene, un clásico que replantea las nociones del amor…
“Te veré el año que viene” es una obra histórica, pues se considera un clásico teatral y cinematográfico.
Niño, una autopsia psicológica que llama a la prevención
Niño, una autopsia psicológica toca los temas más relevantes alrededor del trauma provocado por un suicidio infantil, como son la culpa emocional de aquellos que se quedan, las implicaciones y diferencias entre la muerte programada de un niño y un adulto, las posibles causas, el problema mediático y la falsa felicidad que creemos tener como sociedad; pero sobre todo, es un compromiso responsable que llama a la prevención enunciando un tema delicado a partir del poético lenguaje del arte teatral.
Un mural sumergido en las aguas del Lerma
El Cárcamo de Dolores fue y sigue siendo una obra maestra de la integración plástica de mediados del siglo pasado, por conjugar en un mismo espacio la obra arquitectónica e ingenieril, la pintura, la escultura, el mosaico y el paisaje del Bosque de Chapultepec. La visita es todo un deleite, pues la escala monumental de todos sus elementos nos permite sumergirnos en un espacio único que resulta increíble que esté inmerso en el corazón de la Ciudad de México.
Dogville, un siniestro cuento de hadas norteamericano
A quince años del estreno de la película Dogville (2003), protagonizada por Nicole Kidman y dirigida por su autor, el cineasta danés Lars von Trier, esta cruda trama llega por primera vez a los escenarios. Se trata de todo un acontecimiento en la escena mexicana, pues es en el ya legendario Teatro Helénico donde la historia de Grace, traducida al lenguaje de Melpomene, es presentada al mundo en formato teatral como un llamado a reflexionar en torno a la baja naturaleza humana.
“Saltimbanquis y sabor”, el muralismo de la era millennial
“La terraza de El Mayor, con vista al Templo Mayor, a la Catedral Metropolitana, a Palacio Nacional y a tantas otras edificaciones y cúpulas que se elevan en torno a la Plaza de la Constitución, se ha convertido en el hogar de Saltimbanquis y sabor, obra mural del artista plástico Cocolvú.”
La vagina de los monólogos, una comedia sobre un pleito ancestral
La sola idea de que el hombre viene de Marte y la mujer de Venus pone sobre el tablero a estos dos personajes que necesitarán una buena estrategia para salirse con la suya…
“Ofelia o la invención de la belleza”. Shakespeare, el arte y la historia.
Una pasión prohibida al interior de la Hermandad Prerrafaelita y las complicaciones de salud de Elizabeth Siddal por la naturaleza del retrato de Ofelia, nos invitan a replantear la belleza como tragedia.
¡BAILEMOS! Del pincel a lo coreográfico
El Palacio de Minería, uno de los recintos más emblemáticos del Centro Histórico de la Ciudad de México, recibe la obra de Fernanda Olivares, artista plástico con formación dancística que explora las formas y el movimiento del cuerpo en sus dimensiones espacio-temporales.