La obra Bashir Lazhar es un monólogo que trata de un excelente profesor de primaria, sustituto. Un hombre exiliado de Argelia, un lugar en donde los conflictos bélicos le hicieron escapar de su pueblo original, tras la perdida brutal de toda su familia.
Categoría: Teatro
Confusionario: Espectáculo unipersonal con tintes de clown
El espectáculo apuesta a hilar los diversos números que componen la obra relacionándolos entre sí tanto en temática, como rítmicamente. Se busca una vinculación intensa con el espectador al darle voz dialogando con él.
La Jaula de las locas: Una comedia musical como pocas
“La jaula de las locas” se presenta en el Teatro Hidalgo bajo la adaptación de Harvey Fierstein, y con la actuación estelar de Mario Iván Martínez.
Artaud: ¿Cuánto pesa una nube?
“Serie de encarnaciones filosóficas ARTAUD ¿Cuánto pesa una nube?” Es una obra teatral basada en los textos de Antonin Artaud, Florence de Mèredieu, Gonçalo de Tavares y Wittgenstein, que se presenta en el Teatro Santa Catarina hasta el día 6 de diciembre bajo la producción de Teatro UNAM.
Libros Vivos: Alfonso Reyes y Gabriel García Márquez
Literatura extendida que promueve y celebra la lectura a través de espectáculos de alto impacto: música, teatro, artes plásticas, etc.
Protocolos para lanzarse al vacío
La obra es un drama, un unipersonal ejecutado por el actor Erick Israel Consuelo.
Tarde para arrepentirse: La ridiculez humana
Una comedia donde un acto aparentemente superficial se vuelve tan complejo, que detonará una despiadada guerra entre estas mujeres que han cultivado su amistad por más de 17 años.
La Reunión: La Reina Isabel La Católica y Cristobal Colón
“La Reunión” pone el dedo en la llaga en una de las heridas mas dolorosas de América Latina y que todavía no termina de sanar: el abuso del poder.
Las siervas de la pasión de Jesús
Una obra picante que alude al mundo del convento, visto desde un punto creativo, irreverente y con gran sentido de humor negro.
Huma-no: La violencia como un adepto de nuestra naturaleza
En la puesta en escena Huma-no los personajes no cuentan una historia aristotélica (principio, medio, fin) ya que esta propuesta busca dialogar por medio de la plástica, de las imágenes y por momentos, de las composiciones escénicas que el director Juan Carrillo logra crear.