Errante. Rostros anónimos evoca una gama de emociones a las memorias de quienes observan…
Etiqueta: artes escénicas
609 páginas después y con el hígado hecho pedazos
Basada en la novela “Los detectives salvajes” de Roberto Bolaño, escritor y poeta chileno, ganadora del Premio Herralde en 1998, y el Premio Rómulo Gallegos en 1999. Una historia que gira alrededor del personaje de[…]
La Esposa, regresa a Foro 37
“Prometí cuidarlo y respetarlo, y creí que él había prometido lo mismo […] Fui educada para ser la esposa, pero también quiero ser mujer.”
OHTLI/CAMINO
Un espectáculo escénico que entrelazó la poética con el testimonial documental para con ello, mostrar a la audiencia un poco de cómo los niños, las niñas y los jóvenes viven en dichos grupos marginales, cómo enfrentan la integración con respecto al resto de la educación imperante en el resto del país.
Visceral, una trama con un alto contenido psicológico
La constante lucha y vorágine que en la actualidad se desenvuelve, hace padecer a muchos, producto de una sociedad cada vez más mecánica, carente de valores y estima hacia los demás…
Frida Kahlo: fragmentos de vida
Unipersonal que esboza la fragilidad y fortaleza de Frida Kahlo. Una mujer que nació del dolor y que a pesar de todo supo vivir la vida…
Edipo de México
Edipo Rey es considerada la obra magna de la trilogía de Sófocles. Obra transcendental que ha tenido a través del tiempo gran difusión internacional entre millones de lectores y espectadores, siendo de las más representadas; además su trama ha servido como parámetro en el campo de la sicología para cuestionar y explicar respecto al amor filial excesivo.
El Árbol
Un drama lleno de intriga, suspenso, e incluso un poco de terror y conflicto. Sus personajes son totalmente vívidos, en especial el de la mujer indígena quien desnuda su alma tras los momentos cruentos de su vida.
¿Tú decides cómo vives…?
¿Hemos sido realmente felices? ¿Las metas que pretendemos alcanzar, son realmente nuestras metas?, ¿los sueños que acariciamos, realmente nos llevan hacia la felicidad?
Dogville, un siniestro cuento de hadas norteamericano
A quince años del estreno de la película Dogville (2003), protagonizada por Nicole Kidman y dirigida por su autor, el cineasta danés Lars von Trier, esta cruda trama llega por primera vez a los escenarios. Se trata de todo un acontecimiento en la escena mexicana, pues es en el ya legendario Teatro Helénico donde la historia de Grace, traducida al lenguaje de Melpomene, es presentada al mundo en formato teatral como un llamado a reflexionar en torno a la baja naturaleza humana.