“Un lugar terrible donde jamás te gustaría vivir, sin embargo ya vives en él”. Cuando nos ponemos a reflexionar sobre los acontecimientos que envuelven al mundo y específicamente a todo lo que nos rodea[…]
Etiqueta: teatro
Enamorarse es hablar corto y enredado
El amor es uno de los principales motores que mueven al mundo, sin embargo, parece que este simple hecho de permitir mostrar lo que nos hace vulnerables, se ha vuelto un acto suicida, como si[…]
Honor y traición… Una gran historia, pero no sólo eso
Todos amamos las historias, es más las necesitamos. A donde quiera que volteemos hay una historia demandando nuestra atención real y digital. En el transporte público, en el aterrador tránsito citadino, en el campo de[…]
Urgen Musas IV
URGEN MUSAS surge como una iniciativa de las directoras Isabel Balboa y Bárbara Riquelme quienes apostaron en la creación de una plataforma emergente para el teatro y a su vez, en un espacio de reflexión entre dramaturgas y directoras que sin conocerse, le dan vida a los textos a través de lecturas dramatizadas en una selección de textos.
¡Viva Sevilla… (Esquina con Av. Chapultepec) y olé!
Haciendo un juego, Sevilla es un municipio de España, pero al mismo tiempo es una calle dentro de la condesa con intersección en Av. Chapultepec-, es así como Gilda Valderrábano nos presenta ¡Viva Sevilla… (esquina[…]
Astroman: todo se puede en el tumbling
Una obra que propone un interesante acercamiento lúdico a la enfermedad y a la muerte, dirigido al público infantil.
609 páginas después y con el hígado hecho pedazos
Basada en la novela “Los detectives salvajes” de Roberto Bolaño, escritor y poeta chileno, ganadora del Premio Herralde en 1998, y el Premio Rómulo Gallegos en 1999. Una historia que gira alrededor del personaje de[…]
Humedad y la posmodernidad en el teatro
Una búsqueda para responder las preguntas: ¿Quién eres tú? ¿Quién soy yo? ¿Quién es la persona a la que decidimos amar hasta que la muerte nos separe? ¿No será el amor solo un pretexto para no estar solo cuando llegue el fin del mundo?…
“A ocho columnas” de Salvador Novo reestrena en el Teatro Orientación
A ocho columnas se estrenó originalmente el 2 de febrero de 1956, en ella Salvador Novo vació el amargo sabor de su propia experiencia en el campo periodístico y denunció los vicios que en su opinión corrompen con facilidad ─y quizá con bastante frecuencia─ la vocación de aquellos que se dedican a ser el vínculo entre los sucesos la vida nacional y la sociedad.
El hombre que vendió el mundo
Saltos, movimientos coreográficos, congelamientos y hielos proyectados; son algunos de los elementos que se pueden disfrutar dentro de “El hombre que vendió el mundo”, una puesta en escena que gira en torno a la estrella de rock David Bowie.