SONIDOS DEL CORAZÓN. Un canto al amor entre padres e hijos
Sonidos del Corazón, resulta una excelente opción para un fin de semana algo caótico en cuanto a estrenos de cine.
Sonidos del Corazón, resulta una excelente opción para un fin de semana algo caótico en cuanto a estrenos de cine.
Edipo Rey es considerada la obra magna de la trilogía de Sófocles. Obra transcendental que ha tenido a través del tiempo gran difusión internacional entre millones de lectores y espectadores, siendo de las más representadas; además su trama ha servido como parámetro en el campo de la sicología para cuestionar y explicar respecto al amor filial excesivo.
¿Hemos sido realmente felices? ¿Las metas que pretendemos alcanzar, son realmente nuestras metas?, ¿los sueños que acariciamos, realmente nos llevan hacia la felicidad?
A quince años del estreno de la película Dogville (2003), protagonizada por Nicole Kidman y dirigida por su autor, el cineasta danés Lars von Trier, esta cruda trama llega por primera vez a los escenarios. Se trata de todo un acontecimiento en la escena mexicana, pues es en el ya legendario Teatro Helénico donde la historia de Grace, traducida al lenguaje de Melpomene, es presentada al mundo en formato teatral como un llamado a reflexionar en torno a la baja naturaleza humana.
Con gran audacia la compañía logra abordar un tema complejo, que en vez de estigmatizarlo, brinda al espectador, a través de divertidos números musicales, la obra le brinda al espectador una reflexión sobre este padecimiento. Una obra divertida y poco convencional que pretende generar conciencia sobre los problemas sociales de esta pandemia.
Las ciudades ocultan bajo la luminosidad diversas atrocidades, perversiones, dolor, miedo, ira y un gran desabasto de la libertad. Para muchos, el sonido del mar es la única forma que conocen para simular el vuelo, para otros más basta con escuchar una canción, otros tantos prefieren saborear sus recuerdos y así, mientras evadimos miradas, roces, […]
El mito de Edipo (el de los pies hinchados) rey de Tebas, hijo de Layo y Yocasta, inspiró a Sófocles a escribir la tragedia “Edipo Rey”, que data, posiblemente, del año 430 a. C., aunque no se tiene certeza de que ésta sea la fecha real. Después Lucio Anneo Séneca en el siglo primero, retomó […]
El viaje a Comala en busca de uno mismo es indispensable. Es así como poco a poco, la novela se torna abstracta y simbolista; las imágenes que Rulfo propone respiran y viven, en contraposición a los habitantes que Juan encuentra en su camino. Porque todos somos hijos de Pedro Páramo.