Un Banjo y dos Muertos: Humor negro sobre la escena
Una obra teatral que contiene muchos brotes de humorismo negro, tratada a modo de farsa que se vuelve todo un deleite para el espectador…
Una obra teatral que contiene muchos brotes de humorismo negro, tratada a modo de farsa que se vuelve todo un deleite para el espectador…
El espectáculo apuesta a hilar los diversos números que componen la obra relacionándolos entre sí tanto en temática, como rítmicamente. Se busca una vinculación intensa con el espectador al darle voz dialogando con él.
Literatura extendida que promueve y celebra la lectura a través de espectáculos de alto impacto: música, teatro, artes plásticas, etc.
Una obra picante que alude al mundo del convento, visto desde un punto creativo, irreverente y con gran sentido de humor negro.
La historia de esta obra nos lleva a presenciar el trato que padece una mujer sometida a su marido, quien tras de las golpizas recibidas, un buen día decide escapar, refugiándose en un convento.
La trama está llena de momentos emotivos y conflictivos, de esa pasión que resultase fugaz y llena de malentendidos. Dos seres que años antes se amasen pese a todo y que se reencuentran para revivir su tormentosa historia.
Una obra que trata sobre la rudeza extrema del sometimiento de ése ser racional, en donde el partido postulado en el dominio, sigue tácticas extremas, antihumanas hasta el extremo de no permitir que la sociedad tenga un pensamiento libre.
Esta obra constituye un drama, desarrollado a partir de las situaciones crueles y cruentas que los personajes sufren. La trama está tratada con cierta dosis de humor negro que la amenizan, además de contar con varios números musicales, interpretados en vivo