El análisis y discusión de la mujer actual en: La Expulsión del Paraíso

Tragicomedia sobre el rol femenino y su posición en la sociedad.

Se trata de una tragicomedia que juega con la reunión de tres grandes personajes religiosos e históricos, la condición de la mujer actual, fragmentada e incompleta; una sociedad que no les permite ser ni expresarse del todo.
En la obra Eva y María son convocadas por María Magdalena para dialogar, circunstancia idónea para analizar y discutir acerca de lo que significa ser mujer, entender los porqués de su división, de los arquetipos, de su notoria segregación en el modelo social de nuestros días y a lo largo de la historia.

La dramaturgia de Víctor M. Gómez Villaverde cifra su discurso en el hecho de que ser, sentir y pensar es lo más valioso, el libre albedrío es invaluable. Bajo una óptica de la femineidad, Víctor M. Gómez enfatiza el deseo pertinaz de que la libertad está encima de cualquier creencia; una convicción férrea que se debe perseguir a toda costa, aunque su precio sea “la expulsión del paraíso”.
