Reseñas Teatro

La niña en el altar

Tres elementos de gran peso escénico se conjugan en ésta nueva propuesta escénica intitulada LA NIÑA EN EL ALTAR; elementos como son un buen texto, magníficas actuación y una excelente dirección que aunados logran hacer toda una promesa escénica de ésta obra teatral.

Es una puesta en escena cuyo texto está basado en LA ILEADA Y LA ODISEA, dos joyas reconocidas internacionalmente, que han, y continúan inspirando a muchos, para en base a éstas titánicas lecturas, hacer nuevas creaciones artísticas, y recordemos qué:

-“LA ILEADA Y LA ODISEA son dos tesoros milenarios que un pueblo genial -el pueblo griego que creó la tragedia, la filosofía y la democracia- nos dejó para gozarlos y para alimentar y revitalizar. (Google books).”-

Empero no, se realiza una Sinopsis a presentar de tan icónicas obras clásicas griegas, sino solamente   el montaje escénico basado en el derramamiento de sangre de LA NIÑA EN EL ALTAR, y qué como su mismo título sugiere, se enfoca en el  episodio acerca de la muerte de Ifigenia, la hija de Agamenón, ejecutada por su propia mano.

Ello ante la consulta al Oráculo que exige el sacrificio de la infante, para el beneficio y a favor de la guerra encabezada por Agamenón, y que está a punto de efectuarse. En base a dicha lectura es que fue construida ésta adaptación de la tan icónica leyenda, bajo la pluma y talento de Marina Cars con tintes poéticos, pese a lo cruento de la temática a abordar.

Obra teatral en la cual se presenta un magnífico reparto estelar, encabezado por Alberto Estrella fungiendo el rol protagónico de Agamenón; Marina de Tavira como Clitemnestra; Salvador Sánchez protagoniza a Tíndaro; Emma Dib haciendo el personaje de la esclava de Clitemnestra,  Licia; Everardo Arzate como Egisto, el primo de Agamenón y amante de Clitemnestra; y Yesica Borato interpretando a Casandra, la amante de Agamenón.

Actores quienes son muy destacados en el medio artístico, por sus grandes dotes histriónicos y madera de actores que siempre han demostrado tener y que les ha colocado en el aprecio y gusto del público.

Le comento qué con sus actuaciones en LA NIÑA EN EL ALTAR reflejan de inmediato ser personajes destrozados, los cuales no tan sólo de movimientos y corporales y faciales aunados a la modulación de la voz, para lograr encontrarlos y matizarlos con dichas características, sino que además recurren a narración de sucesos pasados y presentes dentro de la historia, que hacen que cada personaje al hablar de sí mismos, incurran dentro del perfil psicológico que justifica sus acciones, evidenciándolas al público.

En cuanto a la dirección escénica del maestro Enrique Singer, por demás está decir que es extraordinaria, si tomamos en consideración de qué ésta puesta en escena contiene un texto muy difícil de montar, debido al espacio reducido de cualquier foro para montar los diversos cuadros, y con tan poco tiempo con el que cuenta la presentación de una obra teatral, pese a que ésta tiene una duración de 150 minutos aproximados.

Y empero de ser un texto que presupone guerras, conflictos amorosos pasionales, el esbozo del habitad suntuoso del rey, la suntuosa habitación de Clitemnestra, la zona de esclavos denominada “Harén” y el palacio del padre de Clitemnestra, su director escénico junto con el encargado de la escenografía, con un diseño minimalista pero eficaz, logran el efecto deseado.

LA NIÑA EN EL ALTAR es una obra cruenta, cuyo contenido medular aborda al mito griego desde varias vertientes que van desde la sinrazón por lograr el poderío, la brutalidad, la traición, la pasión, el odio, la venganza y el duelo a cuestas llevado por cada uno de los personajes rotos que muestra la lectura de éste texto, mediante una narrativa costumbrista, de la Grecia Antigua.

Al respecto a ésta obra, la misma compañía teatral presenta el siguiente párrafo textual, que aquí les presento:

-“La dramaturga Marina Carr retoma la tragedia de Esquilo para, desde la visión de sus protagonistas, denunciar los abusos y las funestas consecuencias de un patriarca que se respira todos los días como si estirara la mano hacia la Grecia clásica y trajera a nuestro tiempo esta tragedia para presentarla con una brutalidad que sacude las consciencias. Lo hace con la belleza de la oralidad, mientras los personajes narran las acciones, imprimiendo una fuerte editorial sobre los acontecimientos, compartiendo con franca brutalidad y reflexión a través de imágenes fuertes.”-

Y en cuanto al contenido del texto se escribe lo siguiente:

-“La obra comienza con el “victorioso” regreso de Agamenón 10 años después. Con él viene Casandra. A Clitemnestra la destierran al harén. Ahí ella ve morir a la hija que ha tenido con Egisto. Tíndaro, su padre, intercede por ella. El triunfo en la nueva guerra no calma la ira de Clitemnestra que logra su venganza.”- LA NIÑA EN EL ALTAR es una obra cruenta, cuyo contenido medular aborda al mito griego desde varias vertientes que van desde la sinrazón por lograr el poderío, la brutalidad, la traición, la pasión, el odio, la venganza y el duelo a cuestas llevado por cada uno de los personajes rotos que muestra la lectura de éste texto, mediante una narrativa costumbrista, de la Grecia Antigua.

LA NIÑA EN EL ALTAR de la Compañía INCIDENTE TEATRO, se presenta en “”El Galeón, Abraham Oceransky” del Centro Cultural del Bosque (CCB) con funciones de jueves a domingos hasta el día 2 de marzo 2025.

Dalia De León Adams

About Author

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may also like

Teatro

PUN ¡Historia asquerosa para niños que se echan vientos. Convivió escatológico para chicos y grandes sobre las implicaciones de crecer

Para nuestra sociedad contemporánea lo escatológico es aun un tema tabú y por ello conforme crecemos se nos enseña a
Teatro

El cuello de Cristina. Matar para escapar

Para muchos escapar de las consecuencias y decisiones de sus actos  es apenas un anhelo constante y difícil de conseguir,
Verified by MonsterInsights