Frase de la cual estoy haciendo uso, tanto para mencionar al extraordinario pintor post-impresionista Vincent Van Gogh (1853-1890), como a nuestro gran artista mexicano, Mario Iván Martínez, actor, dramaturgo, cuenta cuentos, escritor, cantante operístico, y, empresario, entre otras cosas.
Como es bien sabido Mario Iván Martínez siempre ha demostrado tener grandes dotes artísticos, lo cual lo ha mantenido durante sus inicios de manera vigente. Su carrera es destacada y muy conocida.
Tan sólo por mencionar su último proyecto, le comentaré qué acaba de reestrenar el día de ayer lunes 27 de enero 2025 en el Teatro Helénico, la obra de su autoría VAN GOGH, Un girasol contra el mundo.
Por más esta decir que su actuación fue espléndida, en la cual da vida a los personajes de Vincent y Teo Van Gogh, además, de a la mujer de su vida y al pintor francés Paul Gauguin (1848-1903) a los cuales caracteriza mediante la modulación de su voz.
Mario Iván Martínez interpreta con esa emotividad y don histriónico que le caracteriza, aunado al parecido que logra en el escenario con su personaje, a la presentación de fotografías legítimas y a una magnífica dirección escénica.
Hecho que hizo ponernos de pie al final de la función a muchos de los presentes, ovacionándole de manera calurosa no tan sólo por su actuación tan natural que le otorga encontrando a los personajes de manera redonda, sino también por la calidad de su dramaturgia, con la cual hace gran gala de su cultura.
Le comento qué antes de la pandemia, Mario Iván Martínez al hacer un viaje a Europa, recorrió varios de los lugares que Vincent Van Gong frecuentó, información que le cautivó, motivándolo a escribir éste texto lleno de información intima acerca de la vida y obra del Vincent Van Gogh, estando incluso en el hospital en el cual perdiera la vida.
Con respecto al título, resultó ser muy sui géneris a la personalidad del pintor, que como Usted sabe es: VAN GOGH, Un girasol contra el mundo, y que de inmedianto nos lleva a imaginar una de su más afamada obra plástica, además de su personalidad, casi en solitario.
Se contó con la presencia de la maestra Luly Rede (su prima) la directora de ésta puesta en escena, quien aunado al impecable trabajo de Mario Iván Martínez, logró darle un plus a éste magnífico montaje escénico.
Y dije “impecable trabajo” al tomar en cuenta además la preparación previa que hizo su autor y protagonista Mario Iván Martínez a-priori, de escribir su dramaturgia, la cual le llevara cerca de cinco años.
Todo ello con el afán de conseguir los pormenores que hicieron del pintor un ícono del Arte Post-impresionista Internacional. Mario Iván Martínez al abordar la difícil y compleja, pero apasionante vida del pintor Vincent Van Gogh y su importante relación filial tan cercana con Teo, enriqueció su investigación con su viaje a Francia, con el afán de conseguir varios de los pormenores que le convirtieron post mortem en un ícono del Arte Internacional.
En Holanda e Inglaterra, visitó algunos de los lugares recorridos por el pintor, quedando prendado por su historia llena de anécdotas, y que Mario Iván Martínez, con su peculiar pluma narra, plagando su dramaturgia de datos y elementos culturas, agregando además algunas fotografías familiares y narrando algunos de los hallazgos vividos por Vincent Van Gogh con otros importantes pintores de su época, con quienes tuvo cercana relación como serían Paul Gaugin (Paris 1848-1903), Toulouse Lautrec-Montfa (Albi, Francia 1864-1901) entre otros más que menciona en su texto rico de elementos culturales, añadiendo un poco de música secular de Claude Debussy y otros más, como es su costumbre por la pasión que siempre ha demostrado por el arte en general.
Finalmente le volveré a recordar qué Mario Iván Martínez Morales es un gran artista, musicólogo, cantante operístico y hacedor de puestas teatrales infantiles. Además a colaborado en algunas producción discográficas al respecto de sus trabajos en donde se advierte música de la época Shakespeare, así como de algunos poemas, cuentos infantiles musicalizados entre los que se encuentran canciones de Cri-cri y, sus dos más recientes cuentos editados en libros físicos uno sobre Vincent Van Gogh y otro sobre Sor Juana Inés de la Cruz, entre otros personajes más que aborda dentro de sus temáticas.
También en breve la mencionará qué Mario Iván Martínez en breve le diré que es un magnífico anglo y franco parlante, idiomas que utiliza un poco dentro de su texto; hijo de la Primera actriz fallida Margarita Isabel y del locutor radiofónico Mario Iván Martínez Ortega, quienes influyeron por supuesto en su gran formación intelectual.
Y de ese corazón amante de la sapiencia y el arte surgió como tributo a la vida y obra de Vincent Van Gogh, una obra en sí interesante, que surge del mundo colorido del pintor, quien como Mario Iván Martínez menciona, se inspirara en la frase –Sueño con pintar… y luego pinto mis sueños.
Al respecto la difusora del Helénico a cargo de la Señorita Gaddi Miranda conjuntamente con la empresa Manojo de Ideas, cuyos titulares de la difusora son el S la Señorita Marilú Torroja y el Señor Carlos García, ya con anterioridad, desde la primera ocasión en que se presentó ésta obra, mencionarían en el boletín de prensa incluyeron la siguiente consideración:
-“El teatro Helénico se engalana con la puesta en escena: VAN GOGH, Un girasol contra el mundo, obra que pone al descubierto la personalísima relación del primer actor mexicano Mario Iván Martínez con una de las más recias personalidades de la pintura, Vincent Van Gogh (1853-1890).
En este nuevo texto dramático, Martínez hurga e insiste en los encuentros y desencuentros ocurridos en la vida fascinante y turbulenta de este genio de la plástica moderna. Resalta así mismo la figura de la escritora y feminista Johanna Bonger de Van Gogh, cuñada de Vincent y heredera de su vasta producción pictórica y epistolar. Inspirado por la experiencia de prestar su voz al documental “Vincent, pinceladas de un genio” de Peter Knapp y Francois Bertrand, producido por el museo de Orsay, el Museo Van Gogh y el Cenro Cultural Tijuana, el actor mexicano decidió someterse a un proceso de investigación que culminó en ésta creación literaria, dando seguimiento a esta experiencia.”-
VAN GOGH, Un girasol contra el mundo se presenta los días lunes a las 20:00 horas el Teatro principal de Centro Cultural Helénico.
Fotografía: Luis QM