Puesta en escena por demás emotiva, y llena de matices que contrastan de manera antagónica en el manejo de la trama a manera de tragedia, en tanto que en otros con ciertos tintes biográficos.
Basada en un hecho real, la obra presenta a un ser deforme por nacimiento, quien sufre y padece al extremo ante el recazo de la gente, quienes le consideran como un monstruo, y no, un ser humano.
![](https://difusionka.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/476001043_17977354232812923_5843423076573014783_n-1024x683.jpg)
Persona quien empero se mantuvo por la vida sin perder la capacidad de goce ante pequeñas actitudes de la gente que le rodea, y le brindan un poco de afecto e incluso un poco de compañía.
En el momento casi del ocaso del ocaso de su vida, la vida le ofrece algunos reconocimientos a su amplio entendimiento y capacidad de dulzura, manteniendo una alma noble, amable y generosa
Es un montaje escénico basado en torno a un caso clínico que fue real, en donde un joven de tan sólo 21 años padecía de malformaciones degenerativas, que se gestara en un síndrome sin cura alguna.
La obra presenta como referente el año de 1884 en Inglaterra, momento en el cual, un eminente Médico londinense le convierte en su paciente, ante la inquietud de investigar sobre el peculiar caso.
![](https://difusionka.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/474998421_17977354277812923_5861366549873943227_n-1024x683.jpg)
Le conoce a través de un Circo local, sometido por el dueño, quien por una importante suma de dinero, acepta que el médico se lleve AL HOMBRE ELEFANTE, con cuyo nombre era conocido, a una clínica médica, cambiando la vida a ambos mediante ese encuentro.
-“El hombre elefante (The Elephant Man) es una película britanoestadounidense de 1980 basada en la historia real de Joseph Merrick, llamado John Merrick en la película.
Un médico rescata a un hombre deformado del circo en esta adaptación sobre la vida de John Merrick de David Lynch.”- (nota textil expuesta en una página WEB)”-.
Largo metraje que tal vez Usted recordará por el furor que causó. Fue dirigido por David Lynch, quien llevó la historia presentada por Frederick Treves y Ashley Montagu, a recibir las nominaciones en los rublos de Premio Óscar al Mejor Actor y, Premio Óscar a la Mejor película. Finalmente la Película obtuvo el Premio Óscar a la Mejor Director.
![](https://difusionka.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/476043644_17977354259812923_3306409854908080983_n-1024x683.jpg)
En ésta ocasión en México bajo la dramaturgia y dirección del francés Antoine Chalard, se esta presentado EL HOMBRE ELEFANTE en el Teatro Helénico. Como dato complementario le diré qué en 2024, ya se había presentado en el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández, por la compañía francesa denominada “Teatral Midi” bajo la producción de La Secretaría de Cultura y El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), y ahora en turno con el Centro Cultural Helénico.
A colación de la obra, su director y dramaturgo Antoine Chalard, comentaría con respecto a la obra teatral EL HOMBRE ELEFANTE, la siguiente aseveración:
-“Llevar hoy esta historia en el escenario, es defender una vez más el derecho a la diferencia y a la indiferencia. Es, desde el punto de vista didáctico, reafirmar que una discapacidad esconde a menudo muchas riquezas y que la monstruosidad es muy relativa. Pero, antes de todo, es contar una historia magnífica que parece condensar todas las emociones humanas y que ofrece un desarrollo dramático lleno de sorprendentes.”- (en boletín de prensa).
Compañía Teatral “Midi”que ha tenido a bien presentar la siguiente Sinopsis en la cartelera teatral
![](https://difusionka.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/476026672_17977354331812923_9144487594167716701_n-1024x683.jpg)
-“En Londres de 1884 el entusiasmo de la población por los monstruos llegó a su pico más alto. El más famoso entre ellos fue sin duda Joseph Merrick, alias EL HOMBRE ELEFANTE, exhibido como una bestia por sus deformidades extraordinarias. Su encuentro con el Doctor Treves, un inminente cirujano y profesor en la facultad de medicina le devolverá la fuerza de vivir, dando un vuelco a las certezas del médico y cambiando la mirada de la alta sociedad. Este espectáculo, en contradicción con la película de David Lynch, es un himno al amor, un elogio a la belleza de la humanidad en todas sus formas y diferencias, que relata de manera diferente esta historia fascinante, trágica e increíblemente hermosa.”-
Puesta en escena escrita a manera de melodrama, adaptada y presentada por Antoin Chalard en un solo acto escénico, que tiene como reparto estelar a los actores Gabriel Betancourt, el mismo Antoin Chalard, Florent Malburet, Leopoldo Bernal y Esperanza Penagos.
Elenco el cual se presenta con la Compañía “Midi” cada año, trayendo distintas propuestas escénicas, muy interesantes, a nuestra Ciudad de México, como lo es actualmente la puesta n escena de PINOCHO 21, presentada en el mismo foro, pero en horario matutino los sábados y domingos.
Todos ellos forman un gran reparto estelar, presentan en el escenario adosados a la usanza secular de la Ciudad de Londres entre los años de 1984 a 1886. Para ello utilizan maquillaje, sombreros, capas, máscara e utilería con lo cual logran llevar de la mano al público espectador, sumergiéndolo en éste drama singular denominado EL HOMBRE ELEFANTE.
EL HOMBRE ELEFANTE tiene funciones los viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 horas, y domingos a las 18:00 horas, en el Teatro Helénico, hasta el día 2 de marzo del año en curso 2025.
Fotografía: Luis QM