Teatro

TODOS ERAN MIS HIJOS

Basada en un caso real.

Texto conmovedor perteneciente al género de tragedia o drama, el cual fue escrito por el dramaturgo estadounidense Arthur Miller quien naciera en la Ciudad de Nueva York en 1915 y falleciera en Roxbury en el año 2005.

-“ Arthur Asher Miller fue un dramaturgo y guionista estadounidense y una figura controvertida en el teatro estadounidense del siglo XX. Entre sus obras más populares, están Todos eran mis hijos, Muerte de un viajante, Las brujas de Salem y Panorama.  (cita textual en la Internet).

Esta obra teatral tiene como referente un pueblo cualquiera en La Unión Americana cuyos sucesos se recrean en el año de 1949. Contiene un texto basado en un hecho real, en el cual se supo por medio del periódico local, que una mujer había denunciado el caso que impactara en su momento.

En cartelera teatral a manera de Sinopsis se lee la siguiente apreciación acerca del contenido de la obra TODOS ERAN MIS HIJOS de Arthur Miller, presentada nuevamente en el Foro “La Gruta” del Centro Cultural Helénico bajo la dirección escénica de Diego del Río con gran éxito

-“ A dos años de una devastadora guerra mundial, una familia común y corriente trata de poner el pasado atrás, no sólo por la desaparición de su hijo mayor, sino por el juicio al que fue sometido el padre, acusado de vender material dañando al ejército y causar la muerte de 21 pilotos. Esta es una historia sobre el duelo, las relaciones entre padres e hijos y la responsabilidad social e individual.

Teniendo un excelente reparto estelar integrado por la destacados actores y la excelente actriz Arcelia Ramírez, Pepe del Río, Ana Guzmán, Gonzalo de Esesarte, Fabiola Villalpando, Nicolás Pinto, Aída del Río, Evan Regueira, Abraham Jurado y Eugenio Rubio, todos ellos demostrando tener gran plástica actoral e histrionismo escénico .

Cada uno de ellos ejecutan brillantes caracterizaciones de sus personajes, sobresaliendo la actriz Arcelia Ramírez, quien no en balde ha sido reconocido su talento actoral dentro del medio artístico.

Consiste en una puesta en escena propuesta en dos tiempo de 180 minutos que pasan sin sentir, pues reúne muchos elementos interesantes a considerar. La obra montada con un solo cuadro escenográfico, muestra varios objetos de utilería como los son un árbol seco, pétalos, algunos asientos, una mesita con una jarra con agua fresca, y varios vasos.

Objetos de utilería, que complementan la ambientación escenográfica aunado al sonido de trinos de pájaros, los cuales inicialmente se hacen sonar y que junto con la descripción de manera verbal por parte de uno de los actores cuyo personaje es el de Frank Lubey, hacen sentir al público que realmente se encuentra frente a una espléndida y hermosa casa de provincia con cinco habitaciones, del personaje del un rico empresario llamado Joe Keller, su esposa Kate y su hijo Chris.

TODOS ERAN MIS HIJOS cuenta con muchos factores que han hecho que la puesta en escena sea realmente un éxito tanto para la crítica periodística como pare el publico, agotándose las entradas.

TODOS ERAN MIS HIJOS también formó parte de la Celebración del Día Internacional de Teatro ((jueves 27 de marzo) y se presentará hasta el 13 de abril 2025, en el Foro la Gruta, del Centro Cultural Helénico, con unciones de jueves a domingos.

¡Felicidades a todos!

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may also like

Teatro

PUN ¡Historia asquerosa para niños que se echan vientos. Convivió escatológico para chicos y grandes sobre las implicaciones de crecer

Para nuestra sociedad contemporánea lo escatológico es aun un tema tabú y por ello conforme crecemos se nos enseña a
Teatro

El cuello de Cristina. Matar para escapar

Para muchos escapar de las consecuencias y decisiones de sus actos  es apenas un anhelo constante y difícil de conseguir,
Verified by MonsterInsights