VAN GOGH: Un girasol contra el mundo (FIN DE TEMPORADA)

No solo hago referencia con estas palabras para mencionar al pintor VINCENT VAN GOGH, sino también al magnífico actor MARIO IVAÁN MARTÍNEZ, quien se desgarra en el escenario al interpretar y dar vida a diversos personajes en el escenario cuando los caracteriza a través de su monólogo.
Y como dijo el Seño Eugenio Cobos, no personifica, sino que se transforma en cada una de las personas a quien da vida en esta obra biográfica conmovedora, que ha hecho llorar a gran parte del público presente.
Y reitero, es la frase que utilizo tanto para mencionar al extraordinario pintor holandés Vincent Van Gogh, como a nuestro gran artista Mario Iván Martínez, actor, dramaturgo, cuenta cuentos, escritor y cantante operístico, entre otras aptitudes artísticas.
Mario Iván Martínez acaba de concluir la temporada de la puesta en escena intitulada “VAN GOGH, Girasoles contra el mundo”; obra que aborda la vida del afamado pintor impresionista VINCENT VAN GOGH.
La obra teatral es de la autoría de Mario Iván Martínez, quien además es el interprete mostrando sin duda sus grandes dotes histriónico e interpretativos, haciendo gala de de poseer gran madera de actor.
La obra concluyo el día de ayer 6 de abril del 2025 con una placa conmemorativa, teniendo como padrinos de lujo a la primera actriz Angelina Peláez, al maestro Eugenio Cobos y al gran escultor Javier Marín. Todos ellos de manera muy emotiva reconocieron su indudable talento.
En la obra teatral “VAN GOGH, Un girasol contra el mundo” Mario Iván Martínez personificó al pintor neerlandés VINCENT VAN GOGH quien naciera en los Países Bajos entre los años de 1853 al 1890.
Le comentaré a Usted que es impresionante el don histriónico que le caracteriza al actor y dramaturgo, aunado al parecido que logra en el escenario que hace sentir de inmediato, tras de abrirse el telón que estamos frente a la presencia de VAN GOGH.
Le comentaré qué Luly Rede, prima del interprete, ha sido durante largo tiempo su directora escénica, logrando con su talento, darle un plus a éste magnífico montaje escénico, el cual cuenta con una serie de imágenes proyectadas en el fondo del escenario, que van mostrando la producción pictográfica de VAN GOGH.
El texto de la dramaturgia a interpretar se encuentra en formato de monologo, o unipersonal; empero mediante la actuación de Mario Iván Martínez, da la impresión de haber varios actores en escena.
Es un montaje escénico con un impecable trabajo artístico. Se sabe que la preparación tanto de los elementos que contiene la obra, como la caracterización del personaje surgieron a-priori, la cual le llevó cerca de cinco años a su autor e intérprete.
Fue un tiempo en el cual Mario Iván Martínez se dio a la tarea de recorrer diversos lugares en donde Vincent Van Gogh habitó y creo sus obras, estando incluso de visita en el hospital en donde finalmente perdiera la vida este pintor post-impresionista.

Todo ello con el afán de conseguir los pormenores que hicieron del pintor un ícono del arte impresionista internacional, y que le permitieron abordar en una serie de anécdotas implícitas en la dramaturgia.
Desde los inicios, Mario Iván Martínez abordó la difícil y compleja, pero apasionante vida del pintor Vincent Van Gogh y su importante relación filial con Teo, enriqueciendo su investigación con sus viaje a Francia, Holanda e Inglaterra, en donde visitó algunos de los lugares recorridos por el pintor holandés, quedando prendado por su historia llena de situaciones interesantes y poco comunes, que Mario Iván Martínez, con su peculiar pluma narra llenado su obra de datos personales de VAN GOGH.
Y como un “plus”, en escena se suman algunas fotografías familiares y de sus pinturas que presenta en su texto plegado de los hallazgos vividos por Vincent Van Gogh con su familia, con el amor de su vida, y con otros importantes pintores de su época con quienes mantuvo una cercana relación como serían Paul Gaugin (Paris 1848-1903), Toulouse Lautrec-Montfa (Albi, Francia 1864-1901) entre otros más que menciona en su texto rico de elementos culturales, añadiendo música de estilo secular de Claude Debussy y otros más, como es su costumbre por la pasión que siempre ha demostrado tener tanto en la música como por el arte en general (música a cargo de Jordá y Castro).
Es bien sabido qué MARIO IVÁN MARTÍNEZ MORALES es un gran artista, musicólogo, intérprete de música barroca. cantante operístico, hacedor de puestas teatrales infantiles y productor.
Ha colaborado en algunas producción discográficas al respecto de la obra de Gabilondo Soler Cri-Cri “El Grillito Cantor y, de la creación de sus propios cuentos, que lo llevaron han llevado a ser nominado como “El Cuenta Cuentos”.
En ellos se advierte música de la época de Shakespeare, así como de algunos poemas, cuentos infantiles musicalizados entre los que se encuentran canciones de Cri-cri y de sus cuentos editados en libros físicos y discos.
Sobre Mario Iván Martínez en breve le diré que es un magnífico anglo y franco parlante; hijo de la Primera actriz fallida Margarita Isabel y del locutor radiofónico Mario Iván Martínez Ortega, quienes influyeron por supuesto en su gran formación intelectual.
Y de ese corazón amante de la sapiencia y el arte surgió como tributo a la vida la obra de Vincent Van Gogh, una dramaturgia en sí interesante, que surge del mundo colorido del pintor, quien como Mario Iván Martínez menciona, se inspirara en la frase “Sueño con pintar… y luego pinto mis sueños”.
Ya al respecto de esta puesta en escena, las compañías difusoras habían escrito la siguiente aseveración textual:
-“El teatro Helénico se engalana con la puesta en escena: VAN GOGH, Un girasol contra el mundo, obra que pone al descubierto la personalísima relación del primer actor mexicano Mario Iván Martínez con una de las más recias personalidades de la pintura, Vincent Van Gogh (1853-1890). En este nuevo texto dramático, Martínez hurga e insiste en los encuentros y desencuentros ocurridos en la vida fascinante y turbulenta de este genio de la plástica moderna. Resalta así mismo la figura de la escritora y feminista Johanna Bonger de Van Gogh, cuñada de Vincent y heredera de su vasta producción pictórica y epistolar. Inspirado por la experiencia de prestar su voz al documental “Vincent, pinceladas de un genio” de Peter Knapp y Francois Bertrand, producido por el museo de Orsay, el Museo Van Gogh y el Cenro Cultural Tijuana, el actor mexicano decidió someterse a un proceso de investigación que culminó en ésta creación literaria, dando seguimiento a esta experiencia.”-
VAN GOGH, Un girasol contra el mundo concluyó su temporada en El Teatro Helénico de manera muy exitosa el día lunes 7 de abril del 2025.

¡MUCHAS FELICIDADES MARIO IVÁN MARTÍNEZ!