ABRAHAM LINCOLN VA AL TEATRO

¿Hasta dónde la realidad es una verdadera ficción?
Interesante propuesta escénica original del multipremiado escritor canadiense Larry Tremblay (1954) muy ad-hoc a “La Semana Santa”, que se ha estado presentando en el Teatro La Capilla.
ABRAHAM LINCOLN VA AL TEATRO contiene un texto que dicho autor escribiera entrelazando que metafóricamente hablando, bien simulan un laberinto escénico.

Con un texto plagado de conocimientos, hechos fehacientes y una gran dosis de creatividad que Tremblay logra converger dando vida a varios personajes, para crear empero solamente una divertida comedia, la cual estructura perfectamente logrando presentar un hecho histórico.
El autor de inmediato deja entrever una serie de investigaciones realizadas bajo diversas premisas que continúan sin esclarecer, haciendo enfoques y cuestionando a la vez, sobre un caso peculiar de la historia de los EE.UU, en torno al episodio sobre la muerte del Presidente Abraham Lincoln acaecido en 1865, a manos de John Wilkes Booth.
Le comento que esta obra contiene una trama difícil de escenificar, sin embargo en manos del director franco-mexicano Boris Shoemann (también traductor del texto al español) logra un gran montaje escénico apoyándose no sólo en un gran texto, sino también en su gran talento como director escénico en la presentación de tres magníficos actores, que dan como resultado una excelente puesta en escena.
El elenco se encuentra encabezado por Cristian Magaloni en el rol de Abraham Lincoln, y de un director, quien aparece espléndido dando vida a sus personajes, gracias a esa capacidad histriónica que siempre lo caracteriza en el escenario.
Emmanuel Lapin y Nelson Rodríguez también hacen gala de su gran talento interpretativo, dando vida a quienes fueran dos grandes actores y comediantes del cine realizado en los Estudios de Hollywood.
El viernes Santo de 1865 John Wilkes Booth, un actor, asesina al presidente Abraham Lincoln que asistió a una representación de teatro. Una gran paradoja: un presidente asesinado por un actor, quien a través de éste gesto volverá a ser inolvidable, un personaje. Un director temido y admirado por su gremio se inspira en este hecho histórico, para plantear una farsa que ilustra las enfermizas relaciones de poder y la esquizofrenia de los Estados Unidos. Contrata a una dupla de actores a los que les ofrece interpretar el famoso dúo de El Gordo y El Flaco para escenificar este asesinato. Y el director se reserva el papel de la estatua de cera de Lincoln.

Empero a la temática a tratar, la puesta en escena está escrita en tono de comedia, y no incursiona dentro de la novela histórica, pues pese a que el autor presenta diversos datos específicos acerca del asesinato de Lincoln, esta obra no tiene peso escénico en relatar el episodio Histórico, y mucho menos en convertirse en en una especie de documental.
Es tan solo una divertida, entretenida y muy creativa puesta en escena, en donde el arte escénico y algunos elementos artísticos más, como la presentación de una breve partitura de la ópera Madama Butterfly del italiano Giacomo Puccini, ameniza esta magnífica puesta en escena, novedosa y creativa.
ABRAHAM LINCOLN VA AL TEATRO se presenta en días lunes y martes en el Teatro La Capilla, en horario de las 20:00 horas hasta el próximo 24 de junio del año en curso 2025.