CENICIENTA: ¡Una hermosa y mágica experiencia por revivir a través de un cuento clásico!

LA FILARMÓNICA DE LAS ARTES junto con la COMPAÑÍA DE DANZA DE LAS ARTES hoy en día se encuentran escenificando a través del ballet clásico y con la música del internacionalmente reconocido compositor soviético Serguéi Prokófiev (1891-1953) LA CENICIENTA. Propuesta escénica basada en el tradicional cuento del escritor francés Charles Perrault (1628- 1703) a partir del libreto de los cuentistas alemanes, filósofos e investigadores Hermanos Grimm; es decir, Jacob (1785-1863) y Wilhelm (1786-1859) que posteriormente el caricaturista norteamericano Walt Disney (1901-1966) catapultara llevando tan icónico cuento a la pantalla cinematográfica.
Montaje que según el comunicado de prensa ya suma su 80° aniversario de estreno musical, y que se está llevando a cabo como un tributo u homenaje al “Día Internacional de la Danza” por parte de la Producción del Maestro Enrique Abraham Vélez, también titular de la afamada FILARMÓNICA DE LAS ARTES y de su homólogo el productor Diego Careaga Medina (Dunkelarts).



Es de considerar qué además se está realizando de manera muy oportuna para el Festejo del Día de los Niños, así como para el Día de las Madres, por lo que se efectuarán algunas funciones especiales a colación, interpretadas siempre por profesionales de un muy alto nivel. La dirección musical se encuentra bajo la batuta del maestro Jorge Barradas García. En el aspecto dancístico se presenta la Compañía de Danza de las Artes (CoDA) con bailarines clásicos, bailarines de danza contemporánea y de danza multidisciplinaria. Todos bajo la Dirección artística de la maestra Morelia Villarino, la dirección escénica y artística del maestro Omar Olvera, y la dirección coreográfica del maestro Elliot Islas. Los bailarines lucen un hermoso y vistoso vestuario a cargo de Consuelo Solís y Eduardo Camus.
CENICIENTA es realmente un espectáculo imperdible por su belleza artística y calidad profesional.

Las funciones se llevarán a cabo los días: sábado 9 de mayo (19 horas) y domingo 10 de mayo (13 y 16horas) en el Centro Universitario Cultural (CUC) Odontología 35, Copilco. CDMX.
universidad.filarmonicadelasartes.com
@fdelasartes.com