TESTOSTERONA

*Una discusión sobre el poder y como acceder a él.*Como un reto surge la dramaturgia original de Sabina Berman TESTOSTERONA con una temática actual y en sí muy interesante, pues nos atañe de alguna manera a todos en nuestra sociedad mexicana.

Se trata del juego del poder surgido bajo el reto del empoderamiento laboral entre dos sexos. Ello ocurre dentro de la sociedad machista la cual generalmente brinda más poderío a los hombres. También retoma la temática respecto a la disputa entre el amor y la guerra callada, engendrada en el pasado que se gestara en el ámbito escolar, decodificándose en la relación jefe y empleada.
Es una obra teatral que podría tomarse como un parte-aguas para cuestionarnos el problema del poder, si realmente se intenta acceder a él. Se parte de la idea de hacer todo en aras de competir en el sector laboral. Es la guerra sin aparente tregua entre los sexos opuestos, el femenino y el masculino, e incluso entre uno sólo, con el artífice de la seducción o bien del beneficio propio que lleva al extremo de la manipulación, oportunismo y corrupción.El sexo en diversas connotaciones según se sugiere el texto de Ingrid Berman su dramaturga, va más allá y podría influir en la manera de la competitividad, ante la pretensión de obtener un mejor nivel económico-laboral dentro de una empresa. TESTOSTERORA ya se había presentado en el Teatro “El Granero, Xavier Rojas” del Centro Cultural del Bosque teniendo como actores protagónicos a la actriz Cecilia Suárez y Enrique Arreola como actores protagónicos.Es una puesta en escena con gran calidad tanto en el aspecto histriónico, con la presentación ahora de otros dos magníficos actores, como lo son Itatí Cantoral y Álvaro Guerrero quienes muestran en escena tener grandes tablas. La producción y dirección escénica corre a cargo de su talentosa autora Sabina Berman cuya dramaturgia tiene algunos cambios que la actualizan aún más, manteniéndola redonda y bien estructurada.
-“La idea central de la obra fluye en una discusión sobre el poder y cómo acceder a él. La historia parte de la siguiente premisa ¿Son los méritos, el conocimiento y la experiencia elementos suficientes para subir en la escala social o son las intrigas, los juegos sucios y el chantaje los mejores instrumentos para conseguir el poder.”- (párrafo que tiempo atrás brindara el INBAL) De alguna manera puede ser un granito de arena para concientizar al espectador de qué la problemática que se aborda, no es la gestora del conflicto entre los dos sexos, como algunas dramaturgias, sino que éste más bien es gestador de poderío, dando como resultado una sociedad en donde las mujeres tenemos menos oportunidades generalmente, problemática qué por demás esta decirlo, precisa de un reajuste social en torno a cómo se mira y qué se espera de cada sexo, pero que poco a poco va cambiando.La temática del texto no esta tratado a la ligera. Recordemos que la escritora mexicana Sabina Berman Golberg ante la idea de escribir cualquiera de sus obras teatrales, suele dar un salto entre libros y medios de información para lograr darle coherencia, subjetividad y sobretodo credibilidad a sus obras; hecho que le han dado gran reconocimiento dentro del medio teatral, además por su indiscutible talento y sensible creatividad.Sabina Berman nació en la Ciudad de México en el año de 1955. Ha sido reconocida por su labor como escritora y periodista, logrando acumular gran éxito con varias de sus obras como lo son “Entre Villa y una mujer desnuda” (la cual logró presentarse en cines), “Molière”, “Extras”, “Feliz nuevo siglo Señor Freud” y “Ejercicios fantásticos del Yo”.Son obras con las cuales también se ha presentado en Latinoamérica, Los Estados Unidos, Canadá y en algunas regiones europeas. Ha sido además galardonada con los Premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón y El Premio Nacional de Periodismo.TESTOSTERONA se acaba de reestrenar en el Foro de La Librería “Rosario Castellanos” con funciones de viernes a domingos.RP: ADRIANA GONZÁLEZ.