Los Dandys festejaron su 60 aniversario en el Teatro Metropólitan
Los Panchos, Los Tecolines, Los Jaibos y Los Santos los acompañaron en su presentación
Indudablemente al evocar el bolero y el romanticismo en México se debe aludir a los tríos que encumbraron el género en todo el mundo. Con su combinación de voces, su interpretación y en la gran mayoría, el famoso
requinto, han logrado plasmar un sello inconfundible por el cual México y su música ha logrado trascender generaciones completas. Se ha dicho incluso, que cuando el bolero parece quedar en el olvido, surge alguien que lo reanima y lo vuelve popular otra vez. Otros, simplemente no dejan que se muera. Entre los grandes artistas supremos del bolero sin duda alguna los Dandys están en un nicho de honor y reclamando su posición de gran exponente es que festejaron el fin de semana su 60 aniversario en el Teatro Metropólitan.
Los Dandys en su emblemático 60 aniversario, llega uno a recordar con ello el gran legado de Armando Navarro, propietario legítimo del nombre y el héroe de mil batallas en todos los escenarios del mundo.De esa primera formación que encumbró a los Dandys queda solo el maravilloso e imborrable recuerdo de hombres talentosos que escribieron una página gloriosa para la
música popular en México. José Luis Segura Rosas era la primera voz y guitarra dotado con una tesitura inigualable que enamoró a México; Joaquín Ruiz Martínez era la tercera voz, con una escala contra alta que estremeció; Armando Navarro Morales era el requinto y arreglista de todos los temas de Los Dandys ganador de numerosos premios justamente por su facultad de hacer sonar las cuerdas, e incluso nombrado como “El Mejor Requinto de México ejecutado por el Brazo de Oro” en Estados Unidos y México. Se integró a ellos el señor Francisco Escamilla Chávez en la segunda voz y guitarra y por último el enorme Luis Cisneros Alvear o “Guicho Cisneros”, el compositor de cabecera cuyas canciones encumbró a los Dandys a la fama y que los llevó a tener el récord de contar con catálogo en todas las disqueras que existen en México.
“Dime que sí me quieres” y “Tendrías que estar en mi”, con Fabiola Finkmann. El espectáculo sin duda ofreció mucho más que recuerdos, porque los invitados dieron un sentido actualizado al bolero, al interpretar “Veracruz” y “Toda la vida”, está dos melodías a dueto con Franco, y con Rodrigo de la Cadena “Como un duende” y “Por si volvieras”.
aniversario, fue el momento de Los Dandys, temas como “El rey”, “Cuando vivas conmigo”, “Esa tristeza mía”, “Gema”, mostraba sus dotes de grandeza por parte de Los Dandys que de esta manera cumplían su 60 aniversario en el Teatro Métropólitan ante un público que respondió al llamado y llenó dicho recinto para disfrutar de una extraordinaria velada en compañía de familiares y amigos.





